martes, 31 de mayo de 2011

LA NARRATIVA

LA NARRACIÓN ES PARTE DE LA HISTORIA, PUES A PARTIR DE ELLA ES QUE SE COMPRENDE LA EXPLICACIÓN DE LA HISTORIA. DENTRO DE ELLA SE FORMA UNA TRAMA QU PERMITE CONOCER LOS ACONTECIMIENTOS Y DAR UNA INTERPRETACIÓN A LOS FRAGMENTOS, HUELLAS O RESTOS DEL PASADO. ES NECESARIO HACER UNA INTERPRETACIÓN Y MANERA DE HACERLO ES HACIENDO UNA CONFIGURACIÓN DE LA NARRACIÓN. CUESTINANDO EL PRESENTE SE INTERROGA AL PASADO PORQUE IMPLICA CONOCER O RECONSTRUIR LO QUE SE CONOCE DEL PASADO. LA NARRACIÓN DEBE SER UNA ACCIÓN CULTURAL E INTERPRETATIVA  PARA HACE USO DE ESTRATEGIAS QUE LLEVEN A LA REFLEXIÓN Y PROBLEMATIZACIÓN DE UN PENSAMIENTO CRÍTICO A LOS ALUMNOS.
LA NARRACIÓN ES UNA FORMA DE CONSTRUIR Y COMPRENDER LA REALIDAD. A TRAVÉS DE ELLA SE PUEDE ABORDAR DE MANERA ANALÓGICA LA SECUENCIA DE EVENTOS SIGNIFICATIVOS PARA ORGANIZAR LA EXPERIENCIA. EL ASPECTO NARRATIVOPERMITE CONOCER Y USAR LOS DISTINTOS ENFOQUES CULTURALES, AL MISMO TIEMPO QUE, EL PENSAMIENTO ACTÚA CON DIFERENTES MODOS: PARADIGMÁTICO Y EL NARRATIVO
LA ARGUMENTACIÓN DE LA NARRATIVA DEBE TENER LÓGICA, SER VEROSÍMIL Y COHERENTE COMO PARTE DEL GÉNERO LITERARIO. BUSCA COMPRENDER EN LA HISTORIA, ACONTECIMIENTOS HUMANOS Y SUS POSIBLES ALTERNATIVAS.
LA EMPATÍA HISTÓRICA (PONERSE EN LOS ZAPATOS DEL OTRO), DENTRO DE LA NARRATIVA COMPRENDE ARGUMENTACIONES DE ACCIÓN, CONDICIONES, SABER QUE SE SIENTE, SE PIENSA E INCLUSO LAS INTENCIONES. PARA HACER UNA RECONSTRUCCIÓN DE HECHOS HISTÓRICOS.
LA HISTORIA MÁS ESTRUCTURAL SE CONSTRUYE DE MANERA NARRATIVA. POR LA HIPÓTESIS,  CRÍTICA, VERIFICACIÓNY VALIDACIÓN DE RESULTADOS, ADEMÁS DEL DISCURSO COGNITIVO Y SU OJETO.
LO NARRATIVO Y PARADIGMÁTICO CONVIVEN EN LA HISTORIA ; LOS PERSONAJES Y SUS ACCIONES; CATEGORÍAS, CONCPETOS Y EL TIEMPO HISTÓRICO.
EL PENSAMIENTO NARRATIVO IMPLICA EL DESARROLLO DE HABILIDADES COGNITIVAS QUE NO HAN SIDO CONSIDERADAS POR EL CURRÍCULO Y LA HISTORIA JUNTO CON LA LITERADURA DAN LA OPORTUNIDAD DE DESARROLLAR ESE PENSAMIETO. UNA DE LAS PROPIAS FORMAS DE DESARROLLAR COMPETENCIAS PROPIAS DEL PENSAMIENTO.
LO IMPORTANTE ES LLEVAR, DE MANERA GRADUAL, A LOS ALUMNOS A CONSTRUIR REPRESENTACIONES DE LA REALIDAD HISTÓRICA. PARA CONSTRUIR LA LÓGICA DEL PENSAMIENTO HISTÓRICO. POR ELLOS NO SE TENER UNA IDEA COMO VERDAD ÚNICA O ABSOLUTA. ES UN CONOCIMIENTO QUE SE DEBE VERIFICAR. SON CONSTRUCCIONES DE UN PRESENTE HACIA UN PASADO.
LA NARRACIÓN CONSTITUYE LA UNIDAD LINGÜÍSTICA QUE LLEVA SU PROPIO CONTEXTO.


2 comentarios:

  1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  2. HACES PRECISIONES MUY IMPORTANTES CON RESPECTO AL USO DE LA NARRATIVA COMO ESTRATEGIA PARA ENSEÑAR HISTORIA,ASI COMO LA VINCULACION DE ESTO CON LA ASIGNATURA DE ESPAÑOL... BUENA PUBLICACION¡¡¡

    ResponderEliminar