LA REFLEXIÓN SOBRE LA PRÁCTICA DOCENTE EN LA ESEÑANZA DE LA HISTORIA Y EL PAPEL QUE DESEMPEÑAN LAS HERRAMIENTAS DISPONIBLES EN EL ENTORNO NOS PERMITEN LOGRAR UN APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO.
UN ASPECTO IMPORTANTE A CONSIDERAR ES INICIAR DESDE LA HISTORIA REGIONAL Y LO QUE OCURRÍA EN ESE MOMENTO EN EL ENTORNO. PARA ELLO SE HACE NECESARIO EL USO DE LA INVESTIGACIÓN HISTÓRICA, PARTIENDO COMO YA SE MENCIONÓ, DE LA REGIÓN EN QUE NOS ENCONTRAMOS. EN ESTA INVESTIGACIÓN DEBEN PARTICIPAR TANTO DOCENTES COMO ALUMNOS. PARA QUE HALLA UNA APROPIACIÓN DEL CONOCIMIENTO. SE DEBE BUSCAR QUE EN ESTA APROPIACIÓN SE ENLACEN TANTO LO CIENTÍFICO COMO LO PERSONAL. NO DEBEMOS INCURRIR EN LA ACUMULACIÓN DE DATOS, PUES ELLO PROVOCA TEDIO Y POR LO TANTO DESINTERÉS POR PARTE DEL ALUMNO.
PARA ENLAZAR LA HISTORIA REGIONAL EL USO DE LA TRASMISIÓN ORAL PERMITE UNA MAYOR VINCULACIÓN CON LA DEL ENTORNO. AL MISMO TIEMPO QUE REAFIRMA LA IDENTIDAD. LOS TEMAS FAMILIARES PERMITEN AFIANZAR TAMBIÉN TRADICIONES Y COSTUMBRES. SUS CAUSAS O RAZONES.
EN TODO LO ANTERIOR DEBE CONSIDERARSE LA CRONOLOGÍA U ORDEN DE LOS HECHOS PARA NO "PERDERSE EN EL TIEMPO".
LA ENTREVISTA ES UNA HERRAMIENTA QUE NOS PERMITE ACERCAR A LOS NIÑOS A LA HISTORIA Y HACER QUE ELLOS SE SIENTAN INVOLUCARADOS EN ELLA.PARA REALIZARLA SE DEBEN CONSIDERAR ASPECTOS COMO: SELECCIONAR EL TESTIMONIO, DANDO PREFERENCIA A PERSONAS DE MAYOR EDAD, CREAR UNA SITUACIÓN DE CONFIANZA. GRABÁNDOLA , SI ASÍ LO PERMITE EL ENTREVISTADO.
EL LUGAR DONDE HA DE LLEVARSE A CABO LA ENTREVISTA TAMÍÉN ES UN ASPECTO IMPORTANTE A CUIDAR, TODA VEZ QUE ELLO HARÁ QUE SE "SIENTA EN CONFIANZA" EL ENTREVISTADO. CUIDAR QUE EN LA ENTREVISTA NO ESTÉN OTRAS PERSONAS QUE PUEDAN INHIBIR AL ENTREVISTADO.
TAMBIÉN SE DEBE CREAR UN VOCETO QUE SIRVA DE GUÍA EN LA ENTREVISTA. SI ES DIRECTIVA TIENE LA DESVENTAJA DE QUE NO SE OBTENDRÁ INFORMACIÓN QUE NO SE HALLA CONTEMPLADO EN LA MISMA
No hay comentarios:
Publicar un comentario